Emprender fuera de tu país: La historia de Lucas y Nosolo Design
¿Te imaginas dejar todo atrás y empezar de cero en otro país? Eso hizo Lucas Feres en 2019, cuando decidió mudarse de Argentina a España para construir un nuevo futuro. Hoy es el fundador de Nosolo Design, una empresa de reformas y construcción con presencia en Barcelona y Valencia, y su historia es el centro del episodio #011 “Emprender Fuera de tu País” de la segunda temporada del podcast de Federico Feres.
En este capítulo, Lucas comparte los desafíos, aprendizajes y motivaciones que lo llevaron a convertirse en un emprendedor exitoso en el extranjero. Te contamos un adelanto de lo que vas a encontrar… y por qué no deberías perderte este episodio.
De Buenos Aires a Valencia: una apuesta por la estabilidad y el crecimiento
En busca de mejores oportunidades y estabilidad, Lucas decidió mudarse a España, donde encontró en el rubro de las reformas una puerta de entrada al mundo empresarial. Con entusiasmo y una mentalidad de superación, comenzó ofreciendo pequeños trabajos de reformas en plataformas de anuncios locales.
Lección inicial: cuando aterrizás en un nuevo país, es importante estudiar el mercado los primeros meses, entender cómo piensan los clientes, qué servicios buscan y cómo se manejan los precios.
El nacimiento de Nosolo Design: marca personal y excelencia en el servicio
Más allá de las habilidades técnicas, Lucas entendió algo fundamental: la marca personal y la experiencia del cliente son el verdadero diferencial.
Desde el primer contacto hasta el cierre del proyecto, Nosolo Design se enfocó en:
- Una preventa profesional y cercana.
- Cumplimiento de plazos y presupuestos claros.
- Obra limpia, responsable y comunicada en cada etapa.
Este enfoque le permitió fidelizar clientes y crecer de pequeñas reformas a proyectos de mayor envergadura, incluyendo la construcción de edificios.
El networking y la mentalidad de crecimiento
Uno de los grandes temas que atraviesa el episodio es la importancia del networking: construir relaciones, participar en eventos, capacitarse constantemente y entender que, aunque no siempre se vea el retorno inmediato, las conexiones abren puertas a futuro.
Lucas también habla de su paso por EDEM, la Escuela de Empresarios en Valencia, donde potenció sus habilidades empresariales y su red de contactos. Su visión: “el networking no es solo conseguir clientes, es crear oportunidades de crecimiento.”
Emprender con pasión y estrategia
Lejos de moverse solo por impulsos, Lucas enfatiza en el podcast la importancia de:
- Planificar cada paso.
- Fijar pequeños objetivos alcanzables.
- Tomarse el emprendimiento con pasión, pero también con cabeza fría.
La adrenalina de emprender es real, pero saber cuándo frenar, ajustar o redirigir los esfuerzos marca la diferencia entre sobrevivir y crecer.
5 aprendizajes que podés aplicar hoy si querés emprender afuera
- Diagnóstico temprano: no te lances sin conocer el nuevo mercado.
- Invertí en tu marca personal: la primera impresión cuenta.
- Checklist de calidad: un pequeño protocolo puede marcar una gran diferencia.
- Networking consciente: más relaciones = más oportunidades.
- Objetivos claros y medibles: el éxito no es casualidad, es planificación.
Bonus: los desafíos que enfrentó Lucas
- Adaptarse a normativas locales y diferencias culturales en la forma de trabajar.
- Gestionar presupuestos ajustados y expectativas de clientes europeos.
- Construir confianza en un mercado donde “ser extranjero” puede ser un desafío extra.
Escuchá la historia completa
🎧 ¿Querés inspirarte y entender de primera mano cómo es realmente emprender en otro país?
Te invitamos a escuchar el episodio completo:
👉 #011 Emprender Fuera de tu País – Temporada 2 (YouTube)
👉 Conocé más sobre su empresa en: Nosolo Design
Dejar tu país es difícil. Apostar a construir algo nuevo lo es aún más. Pero historias como la de Lucas demuestran que, con estrategia, pasión y trabajo duro, todo es posible. ¿Te animás?
1. ¿Qué desafíos enfrentó Lucas al emprender en España?
Al llegar a España, Lucas tuvo que adaptarse a un mercado diferente, comprender las normativas locales, enfrentar diferencias culturales en la forma de trabajar, gestionar presupuestos ajustados y construir confianza como extranjero en un entorno competitivo.
2. ¿Qué consejos da Lucas para emprender en otro país?
Entre los principales consejos:
- Diagnosticar el mercado antes de lanzarse.
- Invertir en la marca personal desde el primer día.
- Planificar cada paso y evitar decisiones impulsivas.
- Hacer networking constante para generar oportunidades.
Definir objetivos claros y medibles que guíen el crecimiento.
3. ¿Qué importancia tiene la marca personal en el exterior?
En mercados competitivos, la marca personal es un diferencial esencial para construir confianza y fidelizar clientes.