Hasta hace poco, poner precios en e-commerce era más intuición que estrategia. Algunos miraban a la competencia y copiaban, otros sumaban un margen sobre el costo y seguían. Pero eso ya no alcanza.
Mercado Libre acaba de lanzar una nueva herramienta que cambia las reglas del juego.
Por primera vez, los vendedores tienen acceso a una función que permite gestionar precios de forma estratégica, con datos reales, variables logísticas y análisis de la competencia en tiempo real dentro y fuera del sitio. No se trata de vender más barato. Se trata de vender mejor.
¿Por qué Mercado Libre lanza esta herramienta?
El Precio es una de las definiciones de un Producto exitoso, bien gestionado, impacta en mucho más que la rentabilidad.
Afecta la visibilidad en el algoritmo, la tasa de conversión, la reputación y la rotación del stock. Y en una plataforma donde cada decisión se mide, improvisar cuesta caro. Y no solo eso, las indecisiones también se pagan caro. Tan solo unas horas de tener un precio desactualizado puede hacerte perder ventas respecto a tu competencia directa.
Con esta herramienta, Mercado Libre busca profesionalizar la forma en que los vendedores definen precios. Y ofrece algo que hasta ahora estaba reservado para grandes operaciones: información precisa, comparativas claras y alertas inteligentes para no perder margen sin darte cuenta.
Pero también, porque el juego macabro de llevar rentabilidades al mínimo por el simple hecho de que suene la campanita de venta, es algo que a muchos vendedores de MeLi los “seduce” sin tener en cuenta el daño que generan a sus competidores y, a veces, a sus clientes mayoristas. Esta herramienta es un espaldarazo para todos aquellos adictos a bajar precios para mantener reputaciones.
¿Cómo funciona esta herramienta?
Con los ajustes automáticos, el precio de tus publicaciones irá fluctuando, para arriba o para abajo, teniendo en cuenta que nunca se va a sobrepasar los límites (mínimos y máximos) de precio que elijas en la configuración.
Los ajustes automáticos de precio agilizan tu trabajo, para que puedas ocuparte de otras tareas de tu negocio mientras tus precios se mantienen actualizados respecto a la competencia, dentro y fuera de Mercado Libre.
Si competís en Catálogo, esta herramienta es clave: permite que tus publicaciones se actualicen de forma dinámica, aumentando las posibilidades de ser la primera opción de compra en la página del producto. Otra vez, sin tener en cuenta si estás, por ejemplo, ganando dinero.
Pero… ¿basta con activar una función para vender más? No. La gestión de precios requiere una estrategia clara y flexible, especialmente en contextos inflacionarios. Por eso, en este blog te contamos todo lo que dejó el webinar sobre Gestión de Precios.
¿Qué podés hacer con esta herramienta?
Esta no es una función más, se integra de manera perfecta con otra activación que es la de Promoción. Es un panel de control con múltiples capas:
- ✅ Atraés más compradores: si tus precios bajan, se muestran con precio tachado y descuento, lo que mejora la tasa de clics y conversión.
- 🔥 Tus publicaciones pueden aparecer en la sección de “Ofertas” y recibir una etiqueta de “Recomendado”, destacándose entre miles de productos.
- 📈 Potenciás tus ventas hasta un 23%, según datos internos de la plataforma.
- ⏱️ Ahorrás tiempo: los precios se mantienen actualizados las 24 horas del día, incluso cuando vos no estás conectado.
- 🥇 Mejorás tus chances en Catálogo: aumentás las posibilidades de convertirte en la primera opción de compra dentro de la página de producto.
- 🛡️ Mantenés el control: los precios fluctúan automáticamente sin superar los límites mínimo y máximo que vos definís, protegiendo tu rentabilidad.
- 🛠️ Y si lo necesitás, podés actualizar los límites o desactivar la automatización en cualquier momento.
Todo en un solo lugar, conectado a tu operación.
Lo que esta herramienta viene a corregir
Muchos errores comunes que frenaban las ventas o destruían márgenes, ahora quedan expuestos:
- 1. Fijar un solo precio para todo el país.
Ya no hace falta. Podés ajustar por plaza según costo de envío los valores de pricing mínimos y máximos. - 2. Dejar precios fijos por semanas.
En un entorno dinámico, los precios tienen que moverse. La herramienta permite hacerlo con datos, no con suposiciones. - 3. No medir la elasticidad.
Una pequeña baja puede disparar las ventas. Una suba, mejorar márgenes sin afectar volumen. Ahora podés analizar eso sin depender de prueba y error.
Qué significa esto para tu negocio
El precio deja de ser un número aislado y pasa a ser una palanca clave para crecer con rentabilidad, competir de forma rápida e inteligente y tomar decisiones en base a indicadores reales.
Es una solución automática con una base sólida para dejar de improvisar y empezar a gestionar como una empresa que quiere escalar.
¿Cómo lo trabajamos desde GF Marketing?
Desde nuestra agencia ya estamos implementando esta herramienta en distintas operaciones. Lo hacemos con:
- Tableros de control con márgenes actualizados diariamente.
- Análisis de precio neto, por SKU y plaza.
- Alertas personalizadas ante desvíos de rentabilidad según competencia directa.
- Gestión de publicaciones Ganadores en Catálogo.
Y sobre todo, con foco en algo simple: dejar de vender más por menos, y empezar a vender mejor.
Si querés conocer cómo aplicar esta herramienta a tu tienda y empezar a gestionar precios con estrategia, escribinos.
Podemos ayudarte a transformar el pricing en una ventaja competitiva.