Migración SEO exitosa: evita errores irreversibles en Google

Migrar un sitio web es como cambiar de casa. Si lo haces bien, mejoras tu posicionamiento y optimizas la experiencia del usuario. Si lo haces mal, Google te castiga y pierdes tráfico.

En esta guía, aprenderás paso a paso cómo ejecutar una migración SEO sin perder posicionamiento ni visitas. Sin rodeos. Sin errores. Solo resultados.

🔴 IMPORTANTE: Antes de seguir leyendo, mira este video donde Federico, CEO de Go For Marketing, explica en detalle cómo hacer una migración SEO correcta:

📺 Mira el video aquí

Si prefieres un resumen escrito, sigue leyendo.

¿Por qué es clave una migración SEO bien hecha?

Porque cada cambio en la estructura de tu web impacta en el ranking de Google. Malas redirecciones, pérdida de contenido o problemas con el índice pueden hacer que desaparezcas del buscador.

Aquí está lo que necesitas saber para evitarlo.

Pasos para una migración SEO sin errores

1. Copia de seguridad antes de tocar nada

Lo primero es hacer una copia de seguridad completa de tu sitio. Si algo sale mal, podrás restaurarlo sin perderlo todo.

Cómo hacerlo:
✅ Usa un plugin (en caso de WordPress) o una copia manual vía FTP y base de datos.
✅ Guarda la copia en la nube o en un disco externo.

2. Bloquea la indexación del nuevo sitio

Google no debe indexar la nueva versión mientras trabajas en ella. Para evitar problemas:
✅ Usa un archivo robots.txt con la directiva Disallow: /.
✅ Si usas WordPress, ve a “Ajustes > Lectura” y marca la opción “Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio”.

3. Planifica las redirecciones 301

Las redirecciones 301 son clave para mantener la autoridad de tus páginas.

Cómo hacerlo bien:
✅ Crea un documento con las URLs antiguas y sus equivalentes nuevas.
✅ Usa un plugin de redirección o configúralas en el .htaccess.

Si una URL desaparece sin redirección, Google la marcará como error 404 y perderás tráfico.

4. Mantén la estructura de las URLs siempre que sea posible

Si no es necesario cambiar URLs, déjalas como están. Esto evitará perder posicionamiento y enlaces externos valiosos.

Si necesitas cambiarlas, usa redirecciones 301 como explicamos antes.

5. Actualiza el sitemap y Google Search Console

Cuando la migración esté lista:
Crea un nuevo sitemap.xml y súbelo a Search Console.
✅ Usa la herramienta de “Cambio de dirección” si has cambiado de dominio.
✅ Monitoriza errores de rastreo en Search Console.

6. Verifica las redirecciones y errores 404

Google odia los errores 404. Antes de lanzar el nuevo sitio, revisa que todas las redirecciones funcionen correctamente.

Herramientas recomendadas:
🔍 Screaming Frog
🔍 Google Search Console
🔍 Ahrefs

7. Vigila tu tráfico y rankings

Después de la migración, revisa diariamente tus métricas en Google Analytics y Search Console.

Si notas una caída abrupta de tráfico, revisa:
⚠️ Si las redirecciones están bien implementadas.
⚠️ Si Google ha indexado correctamente la nueva versión.
⚠️ Si hay errores de rastreo.

Conclusión

Una migración SEO no es algo que se deba hacer sin planificación. Cada paso mal ejecutado te puede costar meses de trabajo.

Si sigues este checklist, minimizarás riesgos y asegurarás que Google entienda tu cambio sin penalizarte.

📌 Recuerda: Para ver en detalle cada paso con ejemplos reales, mira el video completo aquí 👉 Ver video.

Si tienes dudas, déjalas en los comentarios. 🚀

YouTube video
YouTube video

1. ¿Por qué es importante hacer una migración SEO correctamente?

Porque si no se hace bien, puedes perder posicionamiento en Google, tráfico y hasta la visibilidad de tu sitio en los resultados de búsqueda.

2. ¿Cuál es el primer paso antes de migrar un sitio web?

Hacer una copia de seguridad completa para evitar pérdidas de datos en caso de que algo salga mal durante la migración.

3. ¿Qué pasa si Google indexa el nuevo sitio antes de terminar la migración?

Puede generar contenido duplicado y errores de rastreo. Se recomienda bloquear la indexación temporalmente con robots.txt o configuraciones en WordPress.

4. ¿Qué son las redirecciones 301 y por qué son clave en una migración SEO?

Las redirecciones 301 indican a Google que una URL antigua ha sido reemplazada por una nueva de forma permanente. Ayudan a mantener la autoridad SEO y evitar errores 404.

5. ¿Dónde puedo ver una explicación más detallada sobre cómo hacer una migración SEO?

Puedes ver el video completo con una guía paso a paso de la migración SEO aquí 👉 Ver video

author-avatar

About Federico Feres

Founder & CEO en Go For. Mg. en Marketing Digital en EUDE Madrid e Ing. Industrial de la UTN FRBA. Soy del pequeño porcentaje de la gente que ama a lo que se dedica. View all posts by Federico Feres